He aquí una muestra de una buena campaña anti tabaco que protege la salud de tus dientes.

He aquí una muestra de una buena campaña anti tabaco que protege la salud de tus dientes.
AQUÍ FUMADORES - “S.O.S”.
Si usted “quiere” dejar de fumar, lea detenidamente todos y cada uno de los artículos recogidos en este Blog.
Pero sólo si usted quiere verdaderamente dejar de fumar
Piense que antes que usted lo han intentado con éxito muchas otras personas. No es fácil, pero con un poco de fuerza de voluntad se consigue.
Al dejar de fumar mejorará su salud y la de las personas de su entorno y en definitiva, su calidad de vida subirá muchos enteros.
Si todavía no lo tiene claro, no siga, no pase de página, cierre el Blog y espere a que llegue ese momento.
Mientras tanto, siga disfrutando del vicio; la taladradora hará el resto.
A los 50 años un fumador tiene la capacidad respiratoria de un no fumador a los 75 años.
La adicción a la nicotina se establece a partir de los 10 cigarrillos diarios.
Uno de cada 10 fumadores deja el tabaco si se lo aconseja su médico de cabecera.
Se atribuyen al tabaco en España unas 55.000 muertes al año, el 16% de todos los fallecidos mayores de 35 años, y más de 4 millones en el mundo.
Al dejar de fumar y para no engordar se aconseja: masticar despacio, mantenerse lejos del café y alcohol, hacer ejercicio, evitar fritos, carnes y alimentos con mucho condimento. Beber abundante agua, 2 vasos media hora antes de las comidas principales. Ingerir alimentos ricos en vitamina B, zumos de naranja, pomelo, limón y verduras.
Jeff Koons (Artista creador de “Puppy”): Dejé de fumar para sacar más partido a la belleza, y eso ha influido en mi obra. Ahora veo las cosas con más brillo, con más energía.
Carmen Maura (Actriz): Dejé de fumar hace unos meses y estoy encantada. Utilicé un libro muy sencillo: “Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo”, de Allen Carr.
El último cigarrillo me lo fumé mirándome al espejo., lentamente, siendo muy consciente de lo que hacía. No he engordado ni un gramo, me ha resultado muy fácil.
Diferentes estudios indican que
el 70% de los fumadores quieren dejar de fumar, y el 90% no desea por nada del
mundo que sus hijos sean fumadores.
Los cadáveres de los fumadores
tienen los pulmones negros, arrugados, con verdadero aspecto de podrido.
Intentar dejar el tabaco de forma
gradual es autoengañarse. La voluntad de dejarlo es el punto clave.
Es aconsejable desprenderse de
cualquier cigarrillo, mechero o cenicero que tengan en casa y eliminar hábitos
que inclinen o estén muy asociados al consumo de tabaco.
Cuando el deseo de fumar sea
irresistible, no debemos dejarnos vencer.
Tampoco se debe cometer el error
de sustituir el tabaco por dulces, sino beber agua de forma abundante, zumos y
consumir alimentos bajos en calorías.
El tabaco también es culpable, y
mucho, del envejecimiento prematuro, que se acusa aún más en las mujeres. En
los fumadores, las arrugas surgen antes que en los no fumadores, sobre todo en
la zona de las mejillas y el contorno de la boca.
Los beneficios de dejar de fumar
son muy claros. Aumenta la sensación de bienestar y de agilidad, así como el
rendimiento físico. Se recupera el sentido del gusto y del olfato, disminuye la
tos, y los riesgos de padecer enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
España se ha convertido en uno de
los países de la Unión Europea donde existe un mayor consumo de tabaco.
El tabaco crea una adicción 100
veces mayor que la heroína.
Las ansias a base de fuerza de voluntad, agua, zumos, respiraciones profundas y actividad física.
Hay que desidealizar el tabaco, aprender a funcionar y a disfrutar sin él. Eso es en definitiva, superar una adicción.
El proceso de dejar de fumar culmina al aprender a disfrutar de una nueva vida. “Si no se llega a este punto, la recaída está servida en bandeja.
Los bebés de las madres fumadoras tienden a nacer con un cerebro más pequeño.
Los niños de las mujeres que fuman durante la gestación, sean fumadoras activas o pasivas, nacen con una menor talla y peso que el resto de los bebés.
El principal causante del menor desarrollo fetales el monóxido de carbono que reduce la cantidad de oxígeno en la sangre.
La nicotina reduce el diámetro de las arterias de la placenta.
El cáncer oral supone el 4% de los diagnósticos. La aparición de este tumor se incrementa en los fumadores.
En España el tabaquismo engancha al 36% de la población y mata a 56.000 personas al año.
Seis de cada diez fumadores desean abandonar su hábito. Dejar de fumar tiene que ver con la voluntad. 200.000 personas han dejado de fumar en Euskadi en la última década.
El
tabaco provocó el año pasado 4,9 millones de muertos en el mundo y 55.000 en
España (150 muertos al día, seis cada hora).
Todos los fumadores saben que el tabaco es malo, pero no se ponen a pensar en las consecuencias.
Las mujeres fumadoras llegan a la menopausia dos años antes que las que no han fumado antes.
El hábito del tabaco provoca alteraciones en las hormonas femeninas.
En las fumadoras se acentúan los síntomas y complicaciones característicos del climaterio (sofocos, osteoporosis, alteraciones cardiovasculares o sequedad de la piel)
Hay una estrecha relación entre las embarazadas que fuman y la muerte súbita infantil.
Estudios internacionales han demostrado que no sólo los fumadores caen enfermos más a menudo sino que, además, necesitan más tiempo para recuperarse.
La decisión de dejar de fumar debe venir del convencimiento personal de que fumar daña la salud.
Dejar de fumares algo tan básico como aceptar que estoy decidido a cerrar esa relación con el tabaco para siempre y abrir una nueva etapa en mi vida.
No hay soluciones milagrosas. Lo importante es tener claro qué se quiere hacer.
Los cinco primeros días son fundamentales para dejar de fumar. Si se logra superar esa barrera de tiempo sin encender un solo cigarrillo, se habrá dado un paso más que importante.
Se recomienda intentar evitar o cambiar durante un tiempo los hábitos que conducen al cigarrillo, como el café: ¡¡y controlar!!.
El 96% de los enfermos españoles
de cáncer de han sido fumadores.
Los varones con tumores de pulmón
viven una media de 24 años menos.
El cáncer de pulmón tiende a desarrollarse en silencio y sin apenas reflejar síntomas.
Componentes del humo: la nicotina,
el monóxido de carbono, las sustancias cancerígenas y las sustancias irritantes.
Enfermedades asociadas al tabaco:
bronquitis, cáncer pulmonar, tumores diversos, infartos, anginas de pecho, falta
de riego sanguíneo en extremidades inferiores, trombosis.
La mitad de los fumadores
considera que los efectos cancerígenos que produce el tabaco son “datos
puramente estadísticos y que se van a librar”
Cerca del 50% de los fumadores
suelen padecer alguna enfermedad respiratoria o síntomas relacionados con el
tabaco como cáncer.
Las cinco afecciones más
frecuentes en fumadores son: el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, el infarto de miocárdio, la bronquitis crónica y el asma.
Los casos de cáncer de pulmón se
han multiplicado por seis en la última década.
El tabaco mata cada año a más de medio millón de Europeos.
El tabaco es un gran enemigo del estómago sano y mucho más del estómago enfermo o sensible.
El tabaco induce a la aparición y a la falta de curación de enfermedades gástricas como úlceras, gastritis, cáncer y dispepsia.
La mayoría de los enfermos de cáncer de pulmón son fumadores.
La exposición frecuente involuntaria al tabaco es responsable del aumento de cáncer en un 20%.
Abandonar el tabaco es para muchas personas una cuestión de vida o muerte.
El fumar es una enfermedad, una drogadicción
A medio plazo los fumadores se cansan y sufren problemas respiratorios.
El tabaco tiene un poder de adicción cinco veces superior a la heroína
Se estiman en 10.000.000 los fumadores que fallecerán en el mundo en el año 2020.
Cada año mueren 5.000.000 de personas en el mundo por enfermedades vinculadas al tabaco
Unas 390.000 personas mueren cada año en la Unión Europea por males directamente relacionados con el tabaquismo. Unos 40.000 en España
En el País Vasco mueren por el tabaco unas 3.500 personas al año.
El tabaco es, con el alcohol, la droga más accesible y dañina.
El tabaco daña los pulmones, la circulación sanguínea y el corazón.
El hábito de fumar es capaz de derrotar la voluntad.
El impacto del tabaquismo en la salud es brutal.
Para la Organización Mundial de la Salud los cigarrillos son una mezcla de más de 4.000 sustancias tóxicas y al menos 40 de ellas son cancerígenas.
Algunas tabaqueras han añadido compuestos químicos para multiplicar la adicción de los fumadores
El tabaco alcanza el cerebro y provoca dependencia actuando sobre los neurotransmisores principales.