miércoles, 8 de junio de 2022

Consideraciones Útiles 05

Las ansias a base de fuerza de voluntad, agua, zumos, respiraciones profundas y actividad física. 

Hay que desidealizar el tabaco, aprender a funcionar y a disfrutar sin él. Eso es en definitiva, superar una adicción. 

El proceso de dejar de fumar culmina al aprender a disfrutar de una nueva vida. “Si no se llega a este punto, la recaída está servida en bandeja. 

Los bebés de las madres fumadoras tienden a nacer con un cerebro más pequeño. 

Los niños de las mujeres que fuman durante la gestación, sean fumadoras activas o pasivas, nacen con una menor talla y peso que el resto de los bebés. 

El principal causante del menor desarrollo fetales el monóxido de carbono que reduce la cantidad de oxígeno en la sangre. 

La nicotina reduce el diámetro de las arterias de la placenta. 

El cáncer oral supone el 4% de los diagnósticos. La aparición de este tumor se incrementa en los fumadores. 

En España el tabaquismo engancha al 36% de la población y mata a 56.000 personas al año. 

Seis de cada diez fumadores desean abandonar su hábito. Dejar de fumar tiene que ver con la voluntad. 200.000 personas han dejado de fumar en Euskadi en la última década. 

El tabaco provocó el año pasado 4,9 millones de muertos en el mundo y 55.000 en España (150 muertos al día, seis cada hora).



Consideraciones Útiles 04

Todos los fumadores saben que el tabaco es malo, pero no se ponen a pensar en las consecuencias. 

Las mujeres fumadoras llegan a la menopausia dos años antes que las que no han fumado antes. 

El hábito del tabaco provoca alteraciones en las hormonas femeninas. 

En las fumadoras se acentúan los síntomas y complicaciones característicos del climaterio (sofocos, osteoporosis, alteraciones cardiovasculares o sequedad de la piel) 

Hay una estrecha relación entre las embarazadas que fuman y la muerte súbita infantil. 

Estudios internacionales han demostrado que no sólo los fumadores caen enfermos más a menudo sino que, además, necesitan más tiempo para recuperarse. 

La decisión de dejar de fumar debe venir del convencimiento personal de que fumar daña la salud. 

Dejar de fumares algo tan básico como aceptar que estoy decidido a cerrar esa relación con el tabaco para siempre y abrir una nueva etapa en mi vida. 

No hay soluciones milagrosas. Lo importante es tener claro qué se quiere hacer. 

Los cinco primeros días son fundamentales para dejar de fumar. Si se logra superar esa barrera de tiempo sin encender un solo cigarrillo, se habrá dado un paso más que importante. 

Se recomienda intentar evitar o cambiar durante un tiempo los hábitos que conducen al cigarrillo, como el café: ¡¡y controlar!!.